PASEO BIOCULTURAL DE JOVITA AL RÍO
Parque
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Alcaldía de Santiago de Cali
117.765 m²
2023
Concurso nacional de anteproyecto
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
1. Recuperar el espacio arrebatado a los Farallones. Por medio de la sanación del corte generado a la montaña, con el fin de darle espacio al suelo que permita el cultivo de jardines que provean sombra y traigan nuevamente la naturaleza a la ciudad.
2. Hilar el paseo Jovita por medio del relato del agua. Por medio de un sistema de gestión de las aguas que bajan de la montaña, con el fin de poner en valor este recurso valioso, recuperando su facultad simbólica. El agua en sus diferentes estados.
3. Conectar los hitos con materiales que refuercen la identidad caleña. La arcilla y la roca como materiales que crean identidad y conectan los hitos de la ciudad dando un sentido de unidad y cohesión a los diferentes tramos de la ciudad.
TIPOS DE SUPERFICIES DE INTERVENCIÓN
1. Superficies de nivelación: Amortiguan la pendiente abrupta, los taludes son el principal recurso de diseño.
2. Superficies de parques o bolsas de espacio público (nuevas o revitalizadas)
3. Superficies de Boulevares: El camino de las Ceibas y el Camino de los Samanes se configuran como Boulevares, vías pacificadas que dan más espacio a la vegetación y a la movilidad activa.
4. Superficies de adecuación de la sección vial: Todo el Paseo responde a un adecuado espacio que permita la existencia de todos los actores viales y de los elementos naturales para un adecuado manejo del agua y para la permanencia de la vegetación.