Ciudad Dó Río Apartadó

TEMPORALIDADES DEL AGUA

El agua modela el paisaje de diversas formas, es por esto que el proyecto se aborda desde cuatro estrategias específicas de gestión del agua que a su vez generan nuevos ámbitos de espacio público a lo largo de las franjas urbanas estructurantes: 1. Conservar el borde del río Apartadó con zonas de reserva natural; 2. Amortiguar los riesgos por inundación del Río Apartadó en la ciudad con gradería de mitigación; 3. Retener las escorrentías con cuencas de infiltración en zonas impermeables y 4. Infiltrar las aguas lluvias en zonas residenciales con jardines de lluvia.

⋆ Ganador IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje 2022

Título

TEMPORALIDADES DEL AGUA

TIPOLOGÍA

Parque

UBICACIÓN

Apartadó, Antioquia

CLIENTE

Alcaldía de Apartadó

ÁREA

22.654 m²

AÑO

2022

ESTADO

Concurso nacional / Tercer lugar

Equipo

Ana María Estrada Gil
Sebastián Restrepo Aguirre
BEMAARCH

Carlos Milton Builes Arango, Santiago Restrepo, Carolina Idárraga, María Cardona, Francisco Arango, Angie Santacruz, Marcela Cuartas Arcila.

Enlaces culturales y urbanos a través del agua y el paisaje.

La comunidad de Apartadó se ha destacado por su llamativa identidad, presentando un gran aporte a nivel cultural para el resto del país por su folklore colorido y vistoso. La diversidad de esta zona se rescata en esta propuesta con el fin de crear una comunidad consciente de su río, una suerte de nueva identidad social a través de reactivar el espacio urbano, por medio del deporte, el arte y la cultura. 

La acción de tejer se hace entonces relevante, bajo ésta fórmula, para unir la comunidad de Apartadó con su río, por medio de una serie de espacios y equipamientos públicos diversos, conectados de un lado al otro por los cuatro puentes peatonales propuestos (dos nuevos y dos renovados) y así constituir una ronda tipo malecón que promueva el desarrollo socio económico y urbano, y la apropiación directa del espacio público por parte de todos los habitantes.

Para ello, la propuesta se desarrolla en cuatro franjas: 1. Franja Multipropósito, corresponde a la conexión del parque con la ciudad, una especie de membrana que se contrae o se dilata según la vocación de cada tramo y el espacio que el programa propuesto requiere para desarrollarse; 2. Franja de Transición, que configura un paisaje propio y aparece cuando sea necesaria una conexión o espacio de respiro entre la franja uno y la tres; 3. Franja Paseo, que se acopla a la topografía que desciende hacia el río, configura una ronda peatonal de contacto más cercano con el Río Apartadó, pudiéndose incluso inundar en las temporadas de crecimiento de su cauce; 4. Franja Ambiental, se ubica en la zona de ribera, donde se forma la primera interacción con el fluir del agua, con una vocación estrictamente ecológica con desarrollos de bajo impacto.

El río como integrador de la comunidad que lo habita

Reactivación de espacios verdes urbanos

SIGUIENTE PROYECTO